Docentes universitarios de todo el país, empleados no médicos de hospitales porteños y de centros de salud nacionales, trabajadores de oficinas públicas y operarios de las terminales cordobesas de distintas automotrices, entre otros, continúan hoy con las medidas de fuerza que llevan adelante en reclamo de mejoras salariales.
Los docentes universitarios de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y CONADU Histórica continúan con el paro de 72 horas que iniciaron ayer en reclamo de que se blanqueen los pagos en negro, que alcanzan más del 40% del sueldo y de mejoras salariales.
También siguen las medidas de protesta, impulsadas en su mayoría por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que afectan al Hospital Posadas (en Haedo), el Centro Nacional de Recuperación Social (CENARESO), la Colonia Montes de Oca, el INCUCAI, los institutos de Alimentos, Medicamentos y Parasitología y los investigadores de los institutos Malbrán y de Genética Médica.
Los empleados del Ministerio de Justicia continúan hoy con la huelga por 96 horas que desde ayer genera demoras en la atención en el Registro de la Propiedad Automotor, la Inspección General de Justicia, la Dirección Nacional de Reincidencias y el Registro de la Propiedad Inmueble.
A las medidas se suman hoy los no médicos de los hospitales Ramos Mejía, Gutiérrez, Argerich, Vélez Sársfield, Roca, Tornú y Alvarez y los estatales porteños en museos, oficinas administrativas, el Centro Cultural Recoleta y el Teatro Colón.
El titular adjunto de la Dirección de Hospitales del Gobierno porteño, Arturo Faiad, reconoció que el funcionamiento de los hospitales públicos de la ciudad "está resentido parcialmente". En el hospital de niños Ricardo Gutiérrez, entre otros, no se realizan los análisis y cirugías programados ni se toman radiografías. En el hospital Posadas, en el conurbano bonaerense, sólo se realizan las cirugías oncológicas y las de urgencia.
Otro conflicto salarial, el de los operarios de automotrices agrupados en SMATA, se traslada a Córdoba después de que ayer los operarios de las terminales en la provincia de Buenos Aires realizaran un corte de tránsito en la autopista Panamericana.
En las terminales bonaerenses se acordó una tregua de cinco días, pero hoy hará paros de dos horas por turno la seccional Córdoba de SMATA, que también realizará cortes de rutas en Volkswagen, Fiat, Iveco y la autopartista Matricería Austral. A las 9 habrá una nueva reunión en Trabajo, encabezada por el ministro Carlos Tomada, directivos de las tres automotrices y el secretario general de SMATA, José Rodríguez.