ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 07-06-2005

    La discusión salarial. Se agrava el conflicto de SMATA

    Hoy paran en Ford, Volkswagen y DaimlerChrysler; además, anunciaron cortes de rutas. Las automotrices no logran acuerdos con el SMATA. Las cifras del sector al final de la nota.
    La Nación

    El conflicto salarial que mantienen las terminales automotrices DaimlerChrysler, Ford y Volkswagen con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) recrudeció ayer cuando el gremio resolvió un paro total para hoy, mientras espera la próxima audiencia a la que convoque el Ministerio de Trabajo.

    Para hoy, el Smata jugó fuerte. Al paro en las plantas de las terminales -con excepción de la que Volkswagen tiene en Córdoba, con la que se firmó un acuerdo la semana pasada- se le sumarán cortes de la autopista Panamericana -a la altura de la avenida Henry Ford, en Pacheco, donde están las plantas de Volkswagen y Ford- y de la ruta 3 en González Catán, donde DaimlerChrysler tiene la fábrica.

    Si bien no está cortado el diálogo, el escenario en que volverán a sentarse a la mesa de negociación no será el mismo que la semana pasada, cuando los trabajadores -que reclaman un sueldo de 2000 pesos para la categoría más baja- no interrumpieron las líneas de producción de las terminales.

    La jornada de ayer comenzó con una reunión en la que el propio ministro de Trabajo, Carlos Tomada, recibió a los presidentes de las tres compañías: Manfred Mull, de DaimlerChrysler; Ted Cannis, de Ford, y Viktor Klima, de Volkswagen. Sobre el mediodía, después de conocerse que aún no había acuerdo, el secretario general del Smata, José Rodríguez, partió a las plantas de Ford y Volkswagen para encabezar las asambleas en las que se decidieron las medidas de fuerza.

    Hoy al mediodía, Rodríguez estará frente a los trabajadores de DaimlerChrysler para informarles el rumbo de la negociación.

    Fuentes del Ministerio de Trabajo admitieron que al día de ayer no había condiciones para la firma de un acuerdo, pero confirmaron que la cartera continuará interviniendo para intentar un acercamiento entre las partes. Además, señalaron que no habrá un acuerdo único, porque la realidad de cada compañía es diferente.

    El ministro Tomada se encontrará hoy con el gremialista Rodríguez y, tras escuchar cómo están las posiciones, lo más probable es que convoque a una reunión entre las partes para mañana.

    Más allá del monto del salario básico, una de las diferencias fuertes que aparecen entre las empresas y el sindicato es la conformación de los ingresos de los trabajadores. El Smata pretende un salario básico elevado y menores pagos atados a conceptos variables. En cambio, las compañías tenderían a una mayor participación de estos ítem atados a los básicos, como premios por presentismo y otros adicionales. En Trabajo señalan que existe una tendencia de los sindicatos -no sólo en el sector de los mecánicos- a revalorizar las básicos frente a los adicionales.

    Según reconocen en las automotrices, la prolongación del conflicto impacta directamente en las exportaciones de las empresas, además de arrojar un manto de dudas en las inversiones que las compañías ya anunciaron.

    "Estamos perdiendo exportaciones porque se nos está agotando el stock. Los mercados hay que abastecerlos y si no lo hacemos nosotros lo tendrá que hacer Alemania", dijo a LA NACION un vocero de DaimlerChrysler, empresa que, según sus propios datos, se ha vista impedida de producir 200 unidades del utilitario Sprinter desde principios de mayo. "La situación está más dura, ya que nunca habíamos tenido un paro total", agregó.

    Para el gerente de Relaciones Institucionales de Ford, Jorge Di Nucci, el conflicto podría poner en peligro las inversiones previstas. "Son todas actitudes que, sumadas a la tan importante pérdida de producción, ponen en peligro no sólo las exportaciones, sino también ponen en serio riesgo el proceso de inversiones que ahora se están revisando", dijo el ejecutivo. Según datos de Ford, desde que empezaron las medidas de fuerza -a principios de mayo-, la empresa se perdió de fabricar 2800 vehículos.

    Ante el paro y el corte de la autopista programado para hoy, los ejecutivos de Volkswagen decidieron que los 500 empleados administrativos que trabajan en la planta de Pacheco no concurran a trabajar. "Fue una decisión del directorio, más que nada por seguridad", confió una fuente de la empresa. La empresa alemana produce 130 autos Polo y Caddie por día en su planta.

     Diego Cabot 

    Las cifras del sector

    2800 automóviles

     

    Dejó de fabricar Ford desde que se inició el conflicto salarial.


    24% de crecimiento


    Registró el sector en mayo frente a igual mes de 2004.


    116.630 unidades

    Es la producción del sector en los primeros cinco meses de 2005.

1 ... 2 3 4 5 6 7 8 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS