El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, afirmó hoy que la liberación de la ex funcionaria menemista María Julia Alsogaray deja "la sensación espantosa de que en la Argentina impera cierto sistema de impunidad perversa".
"Siempre queda esa sensación espantosa de que en la Argentina impera cierto sistema de impunidad perversa que a uno lo desgasta y por el que tanto este Gobierno lucha para evitarlo", remarcó Fernández al referirse a la excarcelación de Alsogaray luego de permanecer presa durante 21 meses por fraude al Estado.
En ese sentido, admitió que existe "un ánimo generalizado" en la sociedad que está en sintonía con las declaraciones que realizó ayer por la noche el presidente Néstor Kirchner tras la liberación de María Julia Alsogaray, quien dijo que "pareciera que algunos tienen miedo de que hable".
"Creo que el momento y las condiciones en que fue dictado el fallo hace pensar o generan ese ánimo que transmitió el Presidente, ni más ni menos", añadió Fernández.
En tanto, en declaraciones formuladas esta mañana a radio Continental, el jefe de ministros sostuvo que "uno no puede dejar de hacer las conjeturas" y señaló que "lo que más queremos es que situaciones como las de la ingeniera Alsogaray se esclarezcan y se deje en blanco sobre negro la responsabilidad de lo que corresponde".
"Siempre a uno le queda esa sensación que transmite el Presidente que lamentablemente esto puede haberse abortado o frustado", evaluó el jefe de Gabinete.
Si bien señaló que no le gustaba opinar sobre fallos judiciales, se mostró sorprendido porque la liberación de la ex funcionaria ocurriera sin nuevos elementos en la causa judicial.
"Lo raro es que no hubo ningún elemento nuevo que haga que esto (por la excarcelación) ocurra en este momento y no hace dos meses, esto no se entiende", indicó.
Alsogaray quedó en libertad ayer, tras permanecer 638 días presa. La ex funcionaria, de 62 años, estaba detenida desde el 12 de agosto de 2003 por decisión del juez federal Rodolfo Canicoba Corral, en una causa en la que se la investiga por el presunto pago de sobreprecios en una serie de refacciones que efectuó en la sede de la Secretaría de Recursos Naturales durante su gestión.
Hasta anteayer, cumplía prisión preventiva esa causa y por otra investigación por presuntas anomalías en una campaña de concientización para evitar incendios forestales.
Las excarcelaciones llegaron en cadena. Anteayer se la concedió el Tribunal Oral Federal N°2 (TOF2), que tenía a su cargo el juicio por la campaña publicitaria del Plan Nacional de Fuego. La decisión más relevante, la de su liberación, la tomó ayer el Tribunal Oral Federal N°6 (TOF6), encargado de juzgarla por defraudación a la administración infiel, un delito que prevé una pena de entre dos y seis años de prisión.