Trabajadores no médicos de más de 20 hospitales de Capital y el Gran Buenos Aires cumplieron ayer con una jornada de protestas, que incluyó paros, trabajo a reglamento y asambleas a toda hora. Los inconvenientes prometen intensificarse hoy por un paro de estatales afiliados a ATE que afectará a todas las reparticiones públicas de la Provincia de Buenos Aires.
La medida de ayer fue convocada por la Asamblea Interhospitalaria, un grupo de delegados de 24 hospitales de la Ciudad y el Conurbano enfrentados con la conducción de SUTECBA y ATE.
Los paros se hicieron sentir más fuerte en el GBA. Un grupo de no médicos de hospitales bonaerenses decidió empezar antes un paro de estatales convocado por ATE. En la zona Sur pararon ayer el Gandulfo (Lomas de Zamora), el Oñativia y el Meléndez (Almirante Brown). Tampoco atendieron los no médicos del Luciano y Mariano de la Vega, de Moreno.
Los cuatro centros de salud continuarán de paro hoy, en el marco de una huelga general de estatales de toda la Provincia convocada por ATE. En el hospital de Moreno, incluso, los trabajadores votaron no trabajar tampoco mañana.
Además de los no médicos, hoy pararán los empleados de reparticiones públicas y los administrativos y empleados de limpieza de escuelas e institutos de menores. La huelga se hará sentir sobre todo en los hospitales y en la calle, ya que se prevén cortes en varios accesos, entre ellos el Puente Pueyrredón y la avenida Gaona.
ATE bonaerense viene organizando un paro semanal desde hace un mes en reclamo de un sueldo mínimo de $ 772 y la incorporación a planta permanente de 14.000 contratados. "Vamos a seguir con las medidas hasta que el Gobierno nos dé una respuesta", advirtió el titular de ATE provincia, Hugo Godoy. Al cierre de esta edición, el sindicalista confirmó a Clarín la nacionalización del conflicto con un paro en todos los hospitales del país para el 19 de mayo.
Fuentes del Ministerio de Salud bonaerense aseguraron que hoy la atención de urgencias estará garantizada. "En casi todos los hospitales no se dieron turnos. Habrá guardias mínimas y, si no se pueden hacer las cirugías programadas, se pasarán para los próximos días", explicaron.
En Capital, el único hospital en el que hubo paro ayer fue el Alvarez, en Flores, pero fue sólo entre las 10 y las 12 y no resintió la atención. "Distribuimos las historias clínicas antes, para no perjudicar a los pacientes", aseguró la delegada Marcela Pulido. En el resto de los centros adheridos a la Interhospitalaria (Ramos Mejía, Gutiérrez, Argerich, Penna, Durand, Udaondo, María Curie, Garrahan, Santojanni y Fernández) hubo actos durante todo el día, pero no huelgas.
En la Capital, la Interhospitalaria reclama una recomposición salarial que eleve el sueldo básico a $ 1.500 y a $ 20 la asignación por año de antigüedad. Su plan de protestas, sin embargo, no tiene el respaldo de las conducciones de SUTECBA y ATE. Los sindicatos aseguran haber conseguido del Gobierno porteño un aumento que llevará los sueldos a $ 1.038 y se empezará a cobrar a principios del mes que viene.
La Interhospitalaria amenaza con más huelgas si no llega la recomposición. "Vamos a esperar al 1º de junio -advirtió Claudio Gómez, delegado del Ramos Mejía-. Si la plata no está, puede haber paro ese mismo día".