ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 12-05-2005

    Presión de Washington por U$D 20.000 millones de dólares

    Lo hizo el segundo del Tesoro, Randal Quarles. Dijo que esa norma "es un problema serio" para que la Argentina pueda formular una estrategia para acordar con los bonistas que rechazaron la oferta.

    Ana Baron. WASHINGTON CORRESPONSAL- Clarin Digital

    El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos puso ayer el dedo en la llaga sobre la deuda de Argentina: volvió a colocar el tema en el eje del debate al decir que la llamada "ley cerrojo" —que impide al Gobierno reabrir el canje— es "un problema serio" para establecer una estrategia que le permita al país atender a los bonistas que no ingresaron a la operación y que quedaron con bonos por 20.000 millones de dólares.

    En una audiencia que tuvo lugar ayer en el Congreso, el subsecretario para Asuntos Internacionales del Tesoro, Randy Quarles, dijo que "Argentina necesita tener una estrategia para acordar con los acreedores que no participaron en el canje".

    Este es un reclamo habitual, tanto del Tesoro como el FMI, aunque siempre se cuidaron de no precisar cuál debe ser el mecanismo a adoptar. Pero ayer Quarles agregó un elemento nuevo en el discurso de Washington: "Parte del problema, y creo que es un problema serio para la Argentina, es que aprobaron una ley que dice no acordarán" con los bonistas que quedaron afuera.

    Quarles —que reemplaza al renunciado John Taylor— respondió de esa manera a una pregunta planteada por el diputado republicano James Kolbe, que preside la Comisión de Asignaciones Presupuestarias.

    La llamada "ley cerrojo" ya fue objeto de cuestionamientos durante la asamblea del FMI que se hizo en Washington en abril. Pero esas críticas no fueron en público, sino dentro de las reuniones que mantuvieron los funcionarios del Fondo con el ministro Roberto Lavagna y su equipo.

    Ayer Kolbe dijo que Estados Unidos debía presionar a la Argentina para que solucione el problema de los llamados "holdouts" antes de que el Fondo le apruebe un nuevo programa.

    "Espero que el FMI y Estados Unidos insistirán para que el Fondo adopte una línea dura" ante la Argentina, planteó Kolbe, en sintonía con la actitud que siempre adoptan los legisladores republicanos cuando abordan la cuestión del FMI y el financiamiento de los países miembros.

    Quarles estuvo de acuerdo con que Argentina tiene que encontrar una estrategia para compensar a los acreedores que rechazaron el canje. Pero no quiso definir si ésa será una condición a cumplir para que la Argentina pueda acceder a un nuevo acuerdo con el Fondo.

    "Tienen que tener una estrategia clara. No puede ser que digan simplemente no vamos a pagarles", dijo Quarles, quien hace sólo un par de días dijo en una entrevista a una agencia internacional que ni el FMI ni el Tesoro deben interferir en la discusión entre Argentina y sus acreedores.

    "A lo largo del tiempo quedará claro que lo mejor para el sistema es que deudores y acreedores se den cuenta de que tendrán que resolver sus disputas entre ellos", dijo. Y agregó que "es necesaria una estrategia para tratar a los acreedores que rechazaron el canje, pero no creo que corresponda al FMI definir cuál es".

    En tanto, el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen; el de Coordinación Técnica, Leonardo Madcur, y el subsecretario de Financiamiento, Sebastián Palla, completaron ayer su segundo día de gestiones en esta ciudad, discutiendo con el FMI la conclusión de la revisión de la economía argentina.

    Quarles anticipó ayer que tiene una entrevista con el equipo hacia el final de la semana, en la cual volverán a discutir sobre el problema de los holdouts.

    También estará en la agenda el tema tarifas. En las próximas horas será anunciado el primer fallo del Tribunal Arbitral (CIADI) sobre una demanda contra Argentina: de la norteamericana CMS.

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS