Gracias y por favor son dos expresiones que hacen más amable el simple hecho de decir las cosas. Y precisamente por eso son las elegidas para encabezar la Campaña de Reglas Básicas de Convivencia que comenzó el gobierno porteño.
"Se trata de doce cosas simples que ayudan a mejorar las relaciones entre las personas", explicó a LA NACION LINE la directora general de Coordinación y Seguimiento porteña, Sandra Castillo.
La campaña de carácter social contempla la distribución de un afiche con las doce reglas básicas que será distribuido en ámbitos públicos y privados. El objetivo es establecer en la ciudad la convivencia como valor en sí mismo.
"El año pasado, cuando se sancionó el Código Contravencional, se pudieron ver con claridad los problemas que aquejan a Buenos Aires en este tema. Y consideramos que antes de lograr grandes avances con la legislación, es importante mejorar el trato entre los ciudadanos. Eso da una mayor calidad de vida", dijo Castillo.
El programa de responsabilidad social porteño se asoció con la Asociación Argentina de la Infancia (AAI) para concientizar a la ciudadanía sobre la responsabilidad individual e instalarla como un valor respetado en la sociedad. De hecho, el póster de la campaña fue diseñado por la AAI.
"La idea general es que hay reglas que forman parte de la vida cotidiana y que se aprenden en los primeros años de vida. Y están las normas éticas que se adoptan más tarde. En total se eligieron 12 normas, que se completa con las dos mayores expresiones universales de cortesía: por favor y gracias", agregó Castillo.
Además de los afiches, se prepararon calcomanías, pósteres, postales, carteles e individuales que ya comenzaron a distribuirse en empresas, centros educativos, establecimientos comerciales, transportes públicos, mobiliario urbano y en otros lugares de uso cotidiano.
En una segunda etapa del programa están previstas otras actividades, como el desarrollo de un juego y la elaboración de un material de reflexión. Con ambos se trabajará en diversos espacios e instituciones sociales.
Además, se lanzará una campaña virtual que apuesta por las nuevas tecnologías y está diseñada para llegar a todos los sectores de la población. A través de Internet, ofrecerá actividades de participación como conferencias, foros o entrevistas.
"Aunque la campaña está dirigida a toda la sociedad, vamos a hacer especial énfasis en los chicos. Ellos son los que más rápidamente aprenden y aceptan este tipo de conductas. Además, los niños son los principales replicadores de conductas y en cuanto ven que un adulto no respeta las reglas se lo hacen notar", manifestó la funcionaria.