11-05-2005
Intereses en juego
La Argentina y Brasil continuarán con las negociaciones.
Kirchner regresó anoche, antes de lo previsto, a Buenos Aires, luego de reunirse una sola vez con Lula en lugar de los dos encuentros previstos. Consideró satisfactorias las tratativas con Brasil sobre las diferencias económicas que se han planteado. El Presidente afirmó que las relaciones con su colega son excelentes, aunque admitió que sería irresponsable discutir liderazgo con nadie en momentos que la Argentina está dedicada a su recuperación. Dijo que seguiremos defendiendo los intereses del país. Creo que hay comprensión de parte de ellos. Al hablar en la cumbre con los representantes árabes, Kirchner dijo que las exportaciones son una prioridad. En círculos diplomáticos se abrieron, no obstante, algunos interrogantes. El canciller Celso Amorim advirtió a los funcionarios argentinos que no aceptarán más trabas comerciales. Lavagna propuso redefinir el Mercosur pero negó que se haya pedido el apoyo de Brasilia a las negociaciones con el Fondo Monetario. En términos globales el Mercosur avanzó en un acuerdo de libre comercio con las monarquías del Golfo.
DyN
El presidente Néstor Kirchner señaló ayer que sería "irresponsable" si se pusiera a discutir liderazgos con otras naciones, como Brasil. "La Argentina tiene que estar dedicada a reconstruir el país, sería irresponsable de mi parte dedicarme a ponerme a discutir liderazgos con nadie, ni con Lula ni con nadie", dijo en diálogo con la prensa.
Sin embargo, destacó que la relación con el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva "es muy buena", aunque aclaró que con Brasil "vamos a seguir discutiendo por intereses".
Cuando se le preguntó por el motivo del adelanto de su regreso a Buenos Aires, Kirchner explicó que tuvo "dos reuniones" con Lula y también con representantes de Palestina, Argelia y Chile, y por esa razón, resaltó, "los objetivos estaban cumplidos".
Momentos antes de ascender al avión que lo trasladaría hacia Buenos Aires, Kirchner precisó que la vinculación con Brasil "puede entenderse desde la política macro o microeconómica y en este momento lo que más preocupa es la cuestión microeconómica que es lo que se está trabajando".
"Creo que hay comprensión de parte de ellos", entendió el Presidente al ser consultado respecto a la recepción de los funcionarios brasileños a los reclamos argentinos, en particular en materia de salvaguardas comerciales.
El Presidente culminó ayer su estadía en esta ciudad, al adelantar su regreso al país, y calificó como "satisfactoria" la reunión que mantuvo antenoche con su par de Brasil con el fin de limar asperezas entre ambas naciones.
Fuentes de la comitiva oficial confirmaron que la Argentina realizó "una nueva propuesta" a Brasil por el desequilibrio comercial (ver página 4), y destacaron que el adelantamiento del regreso de Kirchner se debió a que "políticamente la cumbre ya había terminado".
Al respecto trascendió que dentro del cónclave de antenoche, del que también participó el presidente venezolano Hugo Chávez, hubo "una bilateral" entre Brasil y la Argentina en la que estuvieron -además de Kirchner y "Lula" Da Silva- el canciller Rafael Bielsa y el asesor en materia de política exterior brasileño Marco Aurelio García. De esta manera, se desactivó la expectativa que había generado la posibilidad de un diálogo a solas entre Kirchner y Lula.