ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 11-05-2005

    Se reanudaron las tratativas ante el Fondo

    El Gobierno reanudó las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. La misión encabezada por Guillermo Nielsen llevó la propuesta para pedir una refinanciación del 70 por ciento de los vencimientos de 2005. El canje de la deuda, las reformas estructurales pendientes y Las tarifas son puntos centrales.
    La Prensa Digital

    El Gobierno reinició ayer en Washington conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr un nuevo acuerdo programático que permita como punto esencial un alivio en los vencimientos de deuda que tiene el país con ese organismo multilateral, una gestión dominada por una agenda de temas cruciales como el canje de deuda, las reformas pendientes y las tarifas de servicios.

    Fuentes del Palacio de Hacienda confirmaron que en el transcurso de la tarde de ayer se concretó el primer encuentro entre funcionarios del Palacio de Hacienda y del FMI, una reunión que estuvo encabezada por el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, y el director para América Latina del organismo, Anoop Singh.

    Nielsen viajó acompañado por el secretario de Coordinación Técnica, Leonardo Madcur, y el subsecretario de Financiación, Sebastián Palla.

    Una importante fuente del FMI explicó que "la expectativa se concentra en que las reuniones sobre al artículo IV concluyan con esta visita y después nuestros técnicos deberán escribir sus informes antes de enviarlos al directorio".

    El artículo IV en cuestión implica en realidad la revisión de la evolución de la economía argentina, en sus distintos índices generales.

    Durante su estadía en Washington, Nielsen tiene previsto presentar información requerida por el FMI para avanzar en un nuevo acuerdo de corto plazo, algo que el estatuto del organismo no lo tiene contemplado para un país que no ha salido del default.

    Propuesta
    Según señalaron las mismas fuentes, la propuesta que llevó la delegación argentina consiste en obtener de parte del FMI la refinanciación de al menos el 70% de los 10.000 millones de dólares en vencimientos que corren hasta fines de 2007.

    Hasta final de este año Argentina debe cancelar obligaciones impostergables por 1.460 millones de dólares, mientras que el pago de otros 2.375 millones de dólares se podría diferir por un año.
    Desde el Ministerio de Economía de Argentina, los funcionarios reconocieron que las discusiones con el FMI "van a ser complejas".

    Por su parte, el viernes pasado, el titular del FMI, Rodrigo Rato, reiteró que para alcanzar un acuerdo, Argentina debe mostrar una "estrategia realista" para hacer frente al 24% de los acreedores que no ingresaron al canje de deuda pública.

    Paralelamente, el Gobierno continúa a la espera de un fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York que resuelva sobre el embargo que pesa sobre títulos incluidos en la operación de reestructuración, lo que ha demorado en definitiva la salida del default.

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS