El senador Eduardo Menem reiteró que "desconoce" si durante el gobierno de Carlos Menem se pagaron sobresueldos, así como el destino que tuvieron los gastos reservados del Poder Ejecutivo.
"Lo que yo conozco son las partidas que votamos nosotros anualmente", dijo el legislador a radio Rivadavia , quien además aclaró que mientras ejerció la presidencia del Senado, durante cuatro años, las que correspondían a la cámara alta "no se tocaron".
Por su parte, el titular de Compromiso para el Cambio, Mauricio Macri, juzgó como una "hipocresía" decir que el presidente Néstor Kirchner y sus ministros "viven con el sueldo" que perciben por planilla, y se preguntó "dónde va la plata" proveniente de los gastos reservados que, según advirtió, "este Gobierno casi duplicó".
"Yo estoy seguro de que ninguno de los ministros vive con los salarios que cobra; vía la figura de los gastos reservados, vía la figura de viáticos y otras yerbas, terminan completando su salario", evaluó.
En declaraciones a la FM Pop Radio, el dirigente consideró "una hipocresía decir que el Presidente vive con el sueldo que cobra y los ministros con el sueldo que cobran". "Es una hipocresía porque uno sabe que siempre ha existido y siguen existiendo los gastos reservados, con lo cual esto se verá sistemáticamente con todos los gobiernos, si no se hace algo para transparentar las cosas", alertó.
En tanto, la líder de ARI, Elisa Carrió, advirtió sobre la posibilidad de la investigación por el presunto pago de sobresueldos se frene a raíz de que quienes también tienen que responder en esta causa son miembros de "este gobierno".
"En un tema de corrupción, es importante si se avanza y no para. ¿Y por qué puede parar la investigación? Porque, evidentemente, también tienen que dar respuestas funcionarios de este gobierno", alertó la candidata a diputada por la capital. A juicio de Carrió, "todos están vestidos con sobresueldos en la Argentina".
Sin embargo, en declaraciones a las radios Mitre y América, enseguida aclaró que sus sospechas recaen particularmente en las "cajas concentradas, en el principio de concentración de los retornos que existe hoy en día en el ministro (de Planificación, Julio) De Vido".