29-04-2005
El duhaldismo minimizó las ausencias en Obras
Allegados a dos de los máximos hombres de confianza del ex presidente argumentaron sin embargo que no concurrieron para no irritar a nadie. Desde la agrupación Lealtad señalaron que buscan un acuerdo.
La Prensa Digital
Dirigentes duhaldistas y transversales que no asistieron al acto en Obras Sanitarias, donde el kirchnerismo lanzó la campaña electoral, le quitaron ayer dramatismo a su faltazo al asegurar que compartían la convocatoria pero tenían compromisos anteriores.
En esta situación quedaron, entre otros, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño, y titular del bloque de diputados nacionales del PJ, José María Díaz Bancalari.
El duhaldismo mantiene en tensión su relación con el kirchnerismo debido al desembarco de Cristina en la provincia y a la decisión de Kirchner de intervenir en el armado de las listas.
La explicación de Díaz Bancalari, invitado especialmente al acto de Obras en su condición de jefe del PJ bonaerense y además por su excelente relación con el Presidente, provino de colaboradores íntimos.
"No fuimos porque no quisimos irritar a nadie. El "Negro" está trabajando para el acuerdo entre Kirchner y Duhalde; es uno de los que participan en las preparatorias de la cumbre", explicó un allegado con reserva del nombre.
A su vez, colaboradores del diputado Camaño, quien es además titular del Congreso Nacional Justicialista, aseguraron que éste "se demoró con reuniones en la cámara". Las fuentes destacaron además que el legislador tampoco asistió al acto encabezado por "Chiche" Duhalde en La Matanza, hace 15 días.
Al mitin en Obras asistieron en cambio, duhaldistas sin cargos en la estructura justicialista a nivel provincial o nacional, como los ministros de Defensa, José Pampuro; del Interior, Aníbal Fernández; de Salud, Ginés González García, y el de Seguridad bonaerense, León Arslanian.
Fuentes de la conducción de la agrupación duhaldista Lealtad señalaron que lo que se busca es el "acuerdo" entre Kirchner y Duhalde porque "están dadas las condiciones y no hay que ponerse ansioso. Se va a dar en un mes o más", explicó un duhaldista.
Esos voceros dijeron que Díaz Bancalari y Juan José Alvarez mantienen reuniones con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y con Antonio Arcuri y Hugo Curto, por el lado del duhaldismo para acercar posiciones.
Precisamente, el acuerdo es algo que Solá rechaza de plano, aunque con bemoles. "Nuestra fuerza está en que no hay retroceso; quemamos las naves. Nadie me va a llevar a un acuerdo indigno que frustre voluntades como las de ustedes", dijo anoche Solá en un acto en La Plata, si bien esta mañana no descartó un acercamiento con el duhaldismo si este sector demuestra que apoya su gestión.