Una de cada tres mujeres en el mundo es maltratada o violentada por su pareja y por esa causa en algunos países, como España, 100 mujeres mueren al año; sin embargo, a pesar de la magnitud del problema, la Argentina todavía no lleva registros de este mal; los expertos reclaman consistencia en las políticas públicas de Estado
Asociaciones de ayuda para mujeres víctimas de violencia:
Lugar de Mujer. Av. Corrientes 2621 "83"; Tel: 4961-8081.
Para mujeres víctimas de violencia sexual:
Dirección General de la Mujer. Asesoramiento integral. Tel: 0800-66-MUJER (68537). Atención las 24hs.
Oficina de Asistencia Integral a la Víctima del Delito. Tel: 4954-8415, 4952-8629 / 9980. Atención de 8 a 20hs.
Colegio Público de Abogados. Asesoramiento Jurídico. Tel: 4327-0807 Int. 7. Atención de 10 a 18hs.
Hospital Álvarez. Atención psicológica. Aranguren 2701. Atención de lunes a vernes de 8 a 13hs.
Hospital Muñiz. Atención psicológica. Uspallata 2272. Atención de lunes a viernes de 8 a 12hs.
Centro de Salud y Acción Comunitaria Nº 22. Atención psicológica. Teléfono: 4855-6268; Guzmán 90. Atención miércoles y viernes de 13 a17hs.
Centro de Salud y Acción Comunitaria Nº 23. Atención psicológica. Tel: 4983-6098; Querandies 4289. Atención lunes y martes de 13 a 17hs.
Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual de la Policia Federal. Atención psicológica.
Oficina de Sorteos de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional. Denuncias. Viamonte 1147 de 7,30 a 13,30hs.
Fiscalias de Turno. Denuncias. Tels. 4954-8415 / 4952-8629 / 9980. Atención de 8 a 20hs
Oficina de atención en la Corte. El año que viene quedaría inaugurada la Oficina de Atención para casos de violencia doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que tendrá como función garantizar el efectivo acceso a la justicia de los damnificados y proveer a los jueces de los recursos necesarios para ejercer sus funciones.
"La idea es que la persona llegue, plantee el problema y que aquí se le brinde toda la información que existe sobre el tema y las posibilidades que tiene", dijo a LANACION.com Analía Monferrer, coordinadora del grupo de trabajo de la oficina.
Esta dependencia funcionará todos los días del año, las 24 horas. En la oficina trabajarán funcionarios judiciales y un equipo interdisciplinario formado por abogados, asistentes sociales, médicos y psicólogos, que no se ocuparán del tratamiento de las mujeres, pero sí brindarán una primera contención y el asesoramiento que necesiten.
¿Por qué el 25 de noviembre? Se conmemora el día de la no violencia contra la mujer porque en un día como hoy, pero de 1960, fueron torturadas y asesinadas las hermanas Mirabal por la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana. Este hecho, que desencadenó después la caída del régimen, marcó un hito para que saliera a la luz esta grave situación. La Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó esta jornada por Resolución 54/134 del 17 de diciembre de 1999 para la realización de actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto de esta problemática.