El sindicato Foetra y la empresa Telefónica esperan que hoy se expida el Ministerio de Trabajo para lograr la resolución del conflicto que no pudo resolverse ayer, tras una maratónica jornada de mediación que se extendió por 15 horas. La Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (Foetra) de Buenos Aires ratificó la continuidad de la asamblea permanente, que hoy entra en su día 14 y que mantiene sin servicio de atención al cliente a miles de usuarios de Telefónica. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada; la viceministra Noemí Rial y el director nacional de Relaciones Laborales, Jorge Ariel Schuster serán los encargados de trabajar, a partir del mediodía, en la resolución de la controversia. "Ante el persistente desacuerdo de las partes, producto de la intransigente actitud de Telefónica, queda en manos del Ministerio de Trabajo la resolución del diferendo que continúa sin resolución por entera responsabidad de la firma", aseveraron desde el gremio. El anuncio fue realizado cerca de las dos de la madrugada, al término de la rueda de negociaciones que comenzó a las 11 del día anterior. El conflicto estalló hace 36 días, con el reclamo gremial de incluir en el convenio colectivo de los telefónicos a dos mil trabajadores de empresas contratistas de Telefónica que, a pesar de realizar trabajos encuadrados en las telecomunicaciones, son representados por el gremio de la construcción UOCRA. Telefónica se desentendió de este punto al asegurar que es un tema puramente gremial en el que no tiene injerencia. Por su parte, la francesa Telecom acordó el sábado último, en el marco del mismo reclamo gremial, la formación de una comisión integrada por empresa, sindicato y autoridades de la cartera laboral para discutir un nuevo convenio colectivo que incluya a esos tercerizados. La expectativa de Foetra es alcanzar un acuerdo similar al logrado con Telecom, que además contempló el pago de los salarios caídos por los días de asamblea permanente, punto que Telefónica rechaza, así como el acatamiento a una conciliación obligatoria por 10 días hábiles y la incorporación al salario de 140 pesos a partir del 1 de noviembre.