ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 05-10-2006

    La educación sexual ya es obligatoria desde los 5 años

    Se aprobó la ley sobre educación sexual en todos los establecimientos educativos del país ya sean laicos o religiosos. Seimplementaá a partir del año próximo. Ahora, el Ministerio de Educación deberá establecer los contenidos.

     


     El Senado sancionó ayer la ley que establece la obligatoriedad en todas las escuelas del país, estatales y privadas, laicas y religiosas, de impartir un programa de educación sexual integral desde el nivel inicial —a partir de los 5 años— en todo el país. La iniciativa, consensuada por la mayoría de las fuerzas políticas, tuvo amplia mayoría: 54 votos a 1, tras un debate que fue presenciado desde la primera fila por el ministro de Educación, Daniel Filmus.

    Es la primera vez que la Argentina tendrá una ley este tipo: todos los intentos de los últimos años fueron postergados por las resistencias que generaron en varios sectores de la sociedad. Esta vez, y a diferencia de otros proyectos que salen del Congreso, la iniciativa tuvo un amplísimo nivel de acuerdos. El proyecto original se basó en propuestas de diputados de todas las vertientes.

    El proyecto había obtenido media sanción en la Cámara Baja el 16 de agosto pasado con 168 votos a favor y sólo uno en contra, el del bussista Roberto Lix Klett.

    El proyecto aprobado crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (que "articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos") en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

    El Ministerio dará los lineamientos curriculares básicos, pero "cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional la adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros".

    Esta flexibilidad —la de incluir a la "comunidad educativa" que integran directivos, padres, docentes y alumnos— es una de las claves de la ley, reafirmada ayer por la miembro informante, la peronista pampeana Silvia Gallego.

    "Plantea claramente el respeto a la opinión de los padres", recordó Gallego, y afirmó también que "garantiza la posibilidad de que las instituciones puedan plasmar un proyecto que se adecue a sus creencias".

    En cambio, la puntana Liliana Negre —una senadora que no oculta su pertenencia al grupo católico Opus Dei— pidió sin éxito que se agregue "expresamente" a las familias en la formación de los contenidos. Cristina Kirchner intervino para decir que "a veces se enmascaran y se disfrazan posiciones" y que sería bueno que quienes piensen que no debe haber educación sexual en las escuelas lo digan. "No podemos discutir horas sobre esto, los padres sí están incluidos", señaló.

    La entrerriana Graciela Bar dijo que la educación sexual "no será una materia" como las otras, sino que se hará una "transversalidad de contenidos". El proyecto dice que entre los objetivos del Programa están "asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados" sobre aspectos de la educación sexual, "promover actitudes responsables" y prevenir los problemas de la salud sexual y reproductiva.Sobre los contenidos obligatorios, cada jurisdicción diseñará sus propuestas y realizará programas de capacitación gratuitos para los educadores. Ellos, ayer —a través de la CTERA—, aprobaron la iniciativa que ahora deberán llevar a las aulas.

    La mayoría de los chicos argentinos apoyan la ley.Para Filmus "genera igualdad de oportunidades"

    En Argentina, durante el año pasado, cien mil chicas de entre 15 y 19 años parieron un hijo. Sus bebés representaron el 14,10% de los nacidos en 2005. Un informe del Centro de Estudios de Estado y Sociedad —realizado en 15 maternidades públicas argentinas— habla también de que más de un tercio de las alumnas/madres quería estar embarazadas porque su hijo era lo único que iban a tener en la vida. Por delante, con la educación sexual ya hecha ley, queda el desafío de enseñar con responsabilidad sobre un tema tan natural como la sexualidad y también la de dar condiciones para que tener un hijo sea un proyecto personal válido, elegido desde la libertad y no la única posibilidad de tener algo.

    La Iglesia Católica, en contra. La Iglesia Católica, desde distintos sectores, se opuso y critica el contenido del proyecto de ley aprobado ayer en el Congreso argentino.

    El Servicio de Vida (SEVI) del movimiento argentino católico Fundar advirtió que esta legislación promueve el aborto y posee una visión sesgada del hombre, la sexualidad y la familia. Para la Iglesia, el proyecto aprobado "merece múltiples objeciones". La fundamental es que da "vulnera el derecho de los padres". Es una "inadecuada protección del derecho de los padres a intervenir en lo relativo a la educación de sus hijos". Además —sostiene por su parte Fundar—, el término utilizado en la norma es "salud reproductiva", que esconde la promoción de la anticoncepción, la esterilización y el aborto.

    En esta línea argumental, representantes de grupos católicos advirtieron ayer que esta ley generará daños a los más chicos ya que "no es posible educar sin una correcta perspectiva antropológica que incluya el matrimonio, la paternidad y maternidad, el amor, la castidad, el respeto y la fidelidad" y otros "valores espirituales y morales que expresan la realidad del verdadero amor humano".

    Claves.

    -Será obligatoria a partir de los 5 años en todos los colegios (privados, públicos, laicos y religiosos).

    -Los contenidos los fijará el Ministerio de Educación nacional, pero cada comunidad puede adoptar su contenido aunque deberá dar los puntos básicos.

    -Asegura la transmisión de conocimientos "precisos" y "confiables".

    -Su enseñanza podrá integrar una materia o varias.



     

     


     

     

     

     

     

     

     

     

     

     


     

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS