ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 27-09-2006

    El Presupuesto

    Presentación en Diputados para defender los lineamientos económicos del gobierno
    Miceli dijo que en 2007 seguirán el dólar alto y el superávit fiscal
    La ministra destacó que el Presupuesto está armado en función de sostener esos pilares del modelo económico. Y afirmó que la proyección de crecimiento es baja para no alentar incrementos en el gasto.
    Clarín - El País

    La ministra de Economía, Felisa Miceli, admitió ayer que el crecimiento económico que el Gobierno prevé para 2007 puede ser mayor al 4% que dice el Presupuesto. Pero igual defendió ese pronóstico cauteloso porque, dijo, apunta a preservar uno de los pilares del modelo económico: el superávit fiscal.

    Miceli se presentó ayer en el Congreso para explicar el proyecto de Presupuesto 2007 ante los legisladores. Desarrolló un perfil más político que técnico, y ratificó la política de dólar alto como otro de los ejes del plan oficial. También defendió la decisión de subir 13% las jubilaciones.

    "Se dice que el crecimiento económico está subestimado, pero es mejor esto que generar expectativas de recursos que habiliten a gastos que después no se pueden cumplir. Queremos una política responsable en el manejo del superávit fiscal", afirmó.

    Consideró que "todas las tasas de crecimiento económico en el mundo tienden a bajar el año próximo; por eso somos cautelosos con el manejo de los recursos. Si no sería volver al pasado", agregó, en una presentación que no dejó lugar para las preguntas previstas por los diputados.

    Felisa dejó, así, la puerta abierta para aumentar el gasto público en caso de que se produzca un crecimiento mayor en la economía. La titular del Palacio de Hacienda incluso terminó admitiendo que si hubiera más recursos, "podrían recomponerse, como ocurrió este año, los salarios del sector público, el presupuesto educativo o las jubilaciones".

    Miceli llegó unos minutos pasadas las 10 de la mañana al Congreso y fue directo al salón de conferencias de la Cámara de Diputados donde la esperaban los legisladores. Evitó encuentros a solas con la cúpula del kirchnerismo. Desplegó un discurso de casi dos horas, que fue ilustrado por filminas con cifras que no dieron sorpresas sobre las proyecciones macroeconómicas que ya se anticiparon para 2007.

    La escucharon atentos casi todos los miembros de la oposición y la mayoría de los integrantes del bloque oficialista que preside Agustín Rossi. La aplaudieron tibiamente en tres ocasiones. Uno de esos aplausos fue cuando defendió la suba de las jubilaciones para el año próximo. Confirmó que el haber mínimo será de 530 pesos y que eso demandará recursos por 4.100 millones de pesos, que "ya están incorporados como recursos genuinos este año y no ponen en riesgo ni el superávit ni el compromiso de aumento".

    Por otro lado, señaló que este programa económico "es el único, a diferencia de lo que ocurrió en los últimos 30 años, que combina crecimiento económico en todos los sectores con una reducción del desempleo, la pobreza y la indigencia".

    Con la misma vehemencia defendió el aumento de 14,7% en el gasto público respecto del nivel que registrará 2006. Así, consideró que el gasto del año próximo se ubicará en torno al 20% del PBI para el 2007. Y, de nuevo, volvió a salir al cruce de algunas críticas en este sentido.

    "Nos dicen que el Estado mete mucha mano en el gasto", se atajó, pero de inmediato aclaró cuál es la estrategia oficial: "Señores, les digo que por convicción en este Gobierno no le tememos a una mayor participación del Estado en la inversión pública".

    Se emitirá más deuda

    Además de pagar casi 14.000 millones de pesos en intereses, el Gobierno necesitará 61.085 millones de pesos para pagar la deuda que vence el año próximo. Parte lo obtendría de la renovación de los adelantos del Banco Central y por desembolsos del BID y del Banco Mundial. Aun así, tendría que colocar bonos por 20.000 millones de pesos.

    Así surge del proyecto de Presupuesto 2007 que, además, estima que el Tesoro Nacional va a tomar préstamos adicionales de los Fondos Fiduciarios, AFIP y ANSeS por $ 1.500 millones por la vía de colocar Letras. Y también habrá adelantos transitorios del Banco Central adicionales de casi $ 2.000 millones.

1 2 3 4 5 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS