ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 19-09-2006

    Docentes: de las AFJP al Estado

    Vuelven al sistema público y se jubilarán por el régimen especial que tiene el sector.
    Clarín - Sociedad

    Los docentes primarios, secundarios, técnicos y superior no universitario, de enseñanza pública o privada, que hoy están afiliados a las AFJP, pasarán a aportar el descuento jubilatorio del 13% al Estado. Y se jubilarán por el régimen especial que tiene el sector, que contempla un haber equivalente al 82% móvil del sueldo que tiene el mismo cargo por el que se jubiló. Sin embargo, la movilidad no se está aplicando.

    Así, figura en la Resolución 873/06 del Ministro de Trabajo Carlos Tomada, que ayer se publicó en el Boletín oficial. La medida, anticipada por Clarín el pasado 25 de agosto, involucra a unos 180.000 docentes de 11 provincias que transfirieron sus Cajas al sistema nacional.

    Las Cajas transferidas son: Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.

    Se espera que en los próximos días se conozca una medida similar para investigadores científicos, un sector de diplomáticos y jueces que tienen derecho al 85% móvil.

    Según la Resolución de Trabajo, dos dictámenes de la Procuración del Tesoro de la Nación precisan que el régimen jubilatorio docente no está alcanzado por la ley de general de jubilaciones (Nø 24.241) que creó el sistema de AFJP. Y por lo tanto, dice la Resolución, "resulta imposible que esos trabajadores accedan al régimen de capitalización individual". Ahora, ANSeS y la AFIP deberán aprobar las normas para que los aportes pasen al régimen público.

    Según adelantaron a Clarín funcionarios de Trabajo, los docentes tendrán dos cuentas: por los trabajos docentes aportarán al Estado y si realizan alguna otra actividad, se permitirá que esos docentes aporten, al mismo tiempo, a una AFJP pero exclusivamente por ese aporte.

    Con relación a los fondos acumulados por los docentes en las AFJP se barajan dos alternativas:

    Que mantengan esos fondos en sus cuentas en las AFJP hasta que se jubilen. Y en ese momento, lo que acumularon en esas cuentas se tomará a cuenta del haber jubilatorio del 82%.
    Que transfieran sus fondos al Estado, que se encargará íntegramente del pago de la jubilación.

    Por disponer de un sistema especial, desde mayo de 2005 los docentes activos aportan 2 puntos más: el 13% del sueldo. Hasta ahora, en el caso de los que están afiliados al sistema privado, 7 puntos van a la cuenta de las AFJP y 6 puntos al Estado. Ahora los 13 puntos irán al Estado.

    En contrapartida, desde mayo de 2005, el Gobierno restauró el régimen jubilatorio docente del 82%, pero sin la movilidad. No obstante, diversos fallos de la Corte Suprema sostienen que el régimen docente se mantiene vigente "con todas sus características, entre las que se encuentra su pauta de movilidad". Pero esa movilidad no fue restaurada.

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS