ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 02-08-2006

    Crean el Consejo de Seguridad Eléctrica

    Tiene como objetivo proteger al consumidor, regularizar toda la cadena y hacer cumplir la certificación.

    En febrero de 1998, la Resolución 92 de la Secretaría de Industria determinó los requisitos esenciales de seguridad que debían cumplir los productos eléctricos y electrónicos de baja tensión para su comercialización en el mercado interno y estableció procedimientos y plazos para su certificación. Para cumplir con esta resolución, se formó hace ocho años la Multicameral de la Seguridad Eléctrica, integrada por cámaras de fabricantes, industriales e importadores de productos eléctricos. Pero, pese a los esfuerzos, nunca se alcanzó un alto grado de certificación.

    El tema volvió a la agenda oficial, y la semana última se creó el Consejo de Seguridad Eléctrica en un acto encabezado por la ministra de Economía, Felisa Miceli, y en el que participaron el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; el secretario de Industria, Miguel Peirano; el subsecretario de Defensa del Consumidor, José Luis López, y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Enrique Martínez, entre otros.

    Si bien el objetivo principal del flamante instituto será el de velar por la seguridad de los consumidores y prevenir los riesgos de accidentes, "el Consejo ordenará y blanqueará, hacia atrás en la cadena, a todos los componentes del circuito comercial, integrado por fabricantes locales e importadores, y hará cumplir así la obligatoriedad de la certificación de los productos", explicó Diego Pérez Santisteban, presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), entidad que forma parte de la Multicameral.

    Pluralista. El consejo funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, y estará integrado por asesores de la Secretaría de Industria, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y representantes de la Multicameral, de asociaciones de consumidores y de los laboratorios habilitados para la certificación. "El consejo va a revisar la legislación de seguridad eléctrica y tratará de que los consumidores se involucren para que no se venda ningún producto sin el certificado, y verá la forma de poder abaratar el costo de certificación para las empresas chicas. Y si bien el tema se centra en la seguridad, se va a blanquear la actividad. Esto de alguna manera va a desincentivar el contrabando, pero también la fabricación casera de estos productos", concluyó el titular de la CIRA.

    El 55% de los productos eléctricos y electrónicos comercializados en la Argentina son importados.

     

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS