ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 24-07-2006

    Paro agropecuario

    La presión oficial contra el paro del campo no alcanzó para frenar la demanda en el Mercado de Liniers.

     Hoy los precios subieron en casi todas las categorías en el Mercado de Hacienda: el promedio general fue de una suba de 5,11 por ciento. Todo pese a la oferta de 10.459 ejemplares que habían quedado del viernes, a los que se sumaron hoy 174 cabezas.

    Frigoríficos, abastecedores y supermercados se lanzaron a la adquisición de ejemplares, luego del parate en la demanda, forzado el viernes pasado por las gestiones oficiales. La intención del Gobierno, que buscó reducir al mínimo posible las compras antes del fin de semana, fue que las existencias de ganado este lunes alcanzaran para satisfacer la voluntad de los compradores. Sin embargo, no alcanzó para contener los precios. Los novillos mestizos de 430 a 460 kilos subieron 9,17 por ciento, los de 460 a 490 kilos un 8,27 por ciento y los de 490 a 520 kilos tuvieron un alza de 8,34 por ciento. Los valores de los novillitos se dispararon en un 8,90 por ciento. Con estas cifras, el índice general se vio atemperado por las bajas en los novillos overo negro y las leves subas en vacas y vaquillonas. En total, el precio de la hacienda promedio fue de 2,199 pesos, cuando el miércoles pasado (último día de operaciones a pleno) había sido de 2,092 pesos.La suba se debió en parte al "desbaste" (menor peso y mejor rinde para el carnicero). Pero también a la probable reducción de envíos prevista para mañana, por la continuación del paro dispuesto por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). En los 105 años de historia del Mercado de Liniers, nunca había ocurrido que más de 10 mil cabezas de ganado quedaran en el lugar durante todo el fin de semana . Sólo en algunos casos se mantienen unos pocos animales de un día para el otro cuando no llegan a ser vendidos. La situación actual, aunque ayudó al Gobierno a frenar los precios en Liniers, entraña algunos riesgos sanitarios, según se admitió desde el SENASA y diferentes organizaciones de defensa de los animales. El ganado queda en un lugar no apto para recibirlo por un tiempo prolongado, alimentándose solamente con agua y pasto. Mientras tanto, hay expectativa por el anuncio del plan ganadero, que hará esta tarde el Presidente en la Casa de Gobierno. Se prevé una recepción fría de los dirigentes del agro, algunos de los cuales todavía dudan sobre ir o no al acto en la Rosada. Muchos cuestionan el sentido de la oportunidad de lanzar el proyecto en plena protesta del agro.

1 2 3 4 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS