ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Noticias de Apinta

  • 19-07-2006

    Incremento del 8 % en el PBI de mayo

    Por los autos y la construcción, la industria creció casi un 9 % en junio. La mejora fue de 8,9% respecto de junio del año pasado, segun datos del INDEC

    Por el impulso de la construcción y los automotores, la producción industrial aumentó 8,9% en junio con relación a igual mes de 2005. Con este dato, en el primer semestre la actividad manufacturera acumula un alza del 7,4%, según informó ayer el INDEC. Y marca una aceleración fabril ya que en los últimos meses el ritmo de crecimiento industrial rondaba entre el 6,8 y el 7,1%. Además, la mayoría de los industriales encuestados estima que la demanda interna crecerá. Sólo 1 de cada 10 cree que podría disminuir. El INDEC difundiría hoy otro dato clave: habría crecido 8% el PBI en mayo.

    Pero hubo un dato discordante: por primera vez desde la recuperación fabril, esta nueva marca de la producción se logró sin un aumento del número de obreros ocupados con relación al trimestre anterior.Aunque todos los bloques industriales incrementaron la producción, sobresalieron dos sectores: autos, con un alza del 32,6% y la producción de materiales para la construcción (como vidrio o cemento), con el 31%.En el caso automotor se trata de una fuerte recuperación de un sector que fue saliendo lentamente de la recesión y de la crisis de 2001. Así, mientras la producción industrial global supera la marca de 1998, en los autos y pese al crecimiento reciente, todavía está un poco por abajo del récord alcanzado hace 8 años. Por ejemplo, las fábricas de autos usaron el mes pasado sólo el 54,3% de la capacidad instalada.La mayor fabricación automotriz está impulsada tanto por las ventas domésticas como por la exportación, en especial a los mercados latinoamericanos.En la construcción el panorama es distinto ya que fue una de los primeras actividades que lideró el repunte económico y sigue en la primera línea del crecimiento. Aquí impacta tanto la demanda privada como la obra pública. Aún así, todavía tiene un fuerte recorrido hacia adelante porque los actuales niveles de producción se están logrando con el 63,1% de la capacidad instalada.De los restantes sectores, sobresalieron la refinación de petróleo con un 12,1% más, y la siderurgia con el 9,5%. Los demás sectores crecieron menos que el promedio.Uno de esos sectores es alimentación con fuertes diferencias según la actividad. Por las suspensiones de exportaciones, carnes rojas tuvo una caída del 19,5% y harina de trigo una baja del 1,5%. En cambio, carnes blancas con el 17,6%, aceites con el 19,4% y lácteos con el 12,7% siguen mostrando empuje. Otros sectores con crecimiento moderado fueron las industrias textil y de papel y cartón.En lo que hace a las expectativas de los empresarios, la mayoría de los industriales cree que subirán las importaciones.

     

     

1 2 3 4 5 ... 88
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS