ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

El Mundo del Trabajo

  • 31-10-2005

    OIT: el trabajo decente: un objetivo regional

    GINEBRA (Noticias de la OIT) - El Director General de la OIT, Juan Somavia, consideró que la Cumbre de las Américas realizada en Argentina obtuvo un resultado "sin precedentes" al colocar la generación de trabajo decente como un objetivo central de las políticas públicas en la región. "Las Américas han dado un gran paso al abordar el desafío de crear más y mejores empleos", dijo Somavia al regresar de la IV Cumbre de las Américas realizada en Mar del Plata. "Hace poco tiempo hubiera sido impensable este resultado, pero ahora el trabajo decente, el empleo de calidad, se ha convertido en una prioridad, porque es esencial para luchar contra la pobreza y para mejorar las perspectivas de gobernabilidad de los países." Los 34 jefes de Estado participantes en la última Cumbre de las Américas suscribieron una Declaración y un Plan de Acción en los cuales predomina la preocupación y el compromiso de los gobiernos para poner en práctica "políticas activas que generen trabajo decente". La Declaración hace un llamado concreto a la OIT para que durante la próxima reunión para la región de América Latina y el Caribe, prevista a comienzos de 2006 "considere acciones gubernamentales y tripartitas" para dar cumplimiento a los compromisos de la Cumbre, y se le solicita que se trate el tema "Las personas y su trabajo en el centro de la globalización". El Plan de Acción pide a la OIT que "amplíe su apoyo y asistencia técnica a los países en los esfuerzos por promover más y mejores empleos". "Estaremos apoyando con todas nuestras capacidades los esfuerzos de los países de la región por poner en práctica este compromiso político sin precedentes con el trabajo decente", dijo Somavia, quien consideró que tras la Cumbre de Mar del Plata se abren nuevas oportunidades para diseñar estrategias que permitan mejorar las condiciones socioeconómicas de mujeres y hombres en la región. La OIT estima que alrededor de 18,3 millones de trabajadores urbanos no tienen empleo en este momento, mientras que 7 de cada 10 trabajos creados en los últimos años han surgido en la economía informal, en condiciones precarias. "Para las personas el trabajo no es una mercancía, sino una herramienta fundamental para garantizarse un futuro mejor junto con sus familias", agregó el Director General de la OIT. 
       

1 2 3 4 ... 8
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS