En la Torre de las Telecomunicaciones, Uruguay, quedaron instalados el 2 de mayo de 2005, los Consejos de Salarios, que estarán distribuidos en 20 grupos y comenzaran a trabajar en los próximos días
El gobierno uruguayo destaco que los Consejos de Salarios son "una vieja aspiración que nosotros como integrantes de la sociedad uruguaya teníamos y que se ve cristalizada con nuestra presencia en el gobierno."
Al respecto, el ministro de Trabajo y Seguridad Social del país oriental, Eduardo Bonomi expresó que durante varios meses se trabajó acerca de cómo serían las relaciones entre el gobierno, las asociaciones sindicales y el sector empresarial. En ese periodo de análisis, se pautaron tres prioridades. La primera, la negociación colectiva, en segundo lugar los Consejos de Salarios y en último lugar, las libertades sindicales para funcionar en la negociación colectiva los Consejos de Salarios.
El titular de la cartera agregó que "en el intercambio con los trabajadores y empresarios, se quiso buscar formas de establecer un compromiso, para que los que cobren más tengan menos aumento y los que cobran menos tengas más aumento."
"Para nosotros, en los Consejos de Salarios se puede discutir todo", aseguró el titular de Trabajo y Seguridad Social, quien se refirió también a la elaboración de un proyecto de ley de libertades sindicales, el cual según el ministro, no se pudo avanzar por las negociaciones que se establecieron con los organismos internacionales.
Después de la palabra del ministro Bonomi, se apreció un momento peculiar. Cuando el presentador de la ceremonia invitó a los representantes de la clase trabajadora a tomar la palabra para que pudieran vertir sus impresiones acerca de esta jornada, estos demoraron en hacerse presentes en el escenario.
Luego de tres llamados del presentador, el dirigente del PIT-CNT, Milton Castellano al ver que ninguno de sus compañeros tomaba la iniciativa, emprendió cabizbajo el camino hacia el escenario.
Castellano afirmó: "les decimos a las autoridades, al gobierno y al país en general que los trabajadores comprendemos la situación critica y difícil que todos vivimos en el país, la crisis que se dio durante estos años pero fundamentalmente queremos llevar adelante la recuperación de las condiciones de vida y de trabajo que hemos perdido en estos años."
"Mejorar las relaciones de trabajo y las relaciones laborales, es un aspecto esencial", dijo Castellano.
Los trabajadores, según Castellano, irán a los Consejos de Salarios con dos prioridades. Una es la recuperación de los salarios. "Es imprescindible que los trabajadores privados de este país comencemos a recuperar lo perdido", señaló.
La otra serán las condiciones de trabajo. "Las tercerizaciones y las unipersonales son moneda corriente en casi todas las empresas. En muchas de ellas, se tiende a establecer relaciones de dependencia", manifestó.
Por otra parte, también se invitó al sector empresarial a brindar su posición en relación al comienzo de los Consejos, pero nadie quiso hacer uso de la palabra.
Agosto, 2005