ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

El Mundo del Trabajo

  • 31-07-2005

    La inclusión laboral de los jóvenes

    La inclusión laboral de los jóvenes: entre la desesperanza y la construcción colectiva.  
     
    Montevideo.- El deterioro creciente de las condiciones de vida y de trabajo en América Latina, la profunda agudización de las desigualdades sociales, la inequidad en la distribución de los ingresos, el aumento del desempleo, el continuo crecimiento del sector informal, la implementación de políticas sociales basadas en "planes y subsidios", son algunas de las muestras de una realidad a la que nos hemos comenzado a habituar y a naturalizar.

    En este marco, los jóvenes, y más aún los jóvenes en situación de pobreza, han sido y son uno de los sectores más perjudicados por la aguda crisis de la región. Las altas tasas de desocupación, que en promedio duplican a las de los adultos, junto con la baja calidad y escasa produtividad del trabajo al que pueden acceder, se han convertido en uno de los problemas públicos centrales en nuestros países.

    Ahora bien, se trata de la formación para mejorar las condiciones de empleabilidad o de la formación para el autoempleo o el desarrollo de emprendimientos, surgen algunas preguntas clave y son ellas, en gran medida, las que motivaron el esfuerzo conjunto de esta publicación, que intenta analizarlas y reflexionar desde lo que sucede en las prácticas:

    * ¿A qué nos referimos cuando hablamos de "trabajo" o de "inserción laboral" hoy?

    * ¿Qué sucede con los jóvenes el día después de la formación?

    * ¿Cuáles son los trayectos pedagógicos y metodológicos necesarios para lograrla?

    * ¿Cuáles son las condiciones para considerar un trabajo "de calidad" y en qué medida esa inclusión colabora en la construcción del proyecto de vida de los jóvenes?

    * ¿En qué contexto político y de participación activa de los jóvenes se da esa inclusión?

    * ¿ En qué medida se mejora la calidad de vida de los jóvenes y sus familias?

    * ¿Cuál es el papel de los distintos sectores y actores de la comunidad?

    Notas:

    1) Pueden solicitar el envío completo del libro (881kb) por correo electrónico en archivo pdf a

    eabdala@adinet.com.uy

     

     
    Descargue el documento en PDF: cinterfor.pdf

     

     

     

     

     

     

     

     


     

1 2 3 4 ... 8
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS