ASOCIACION DEL PERSONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

El Mundo del Trabajo

  • 31-05-2005

    Colombia: están cercenados los derechos sindicales

    Bogotá.- La Organización Internacional del Trabajo pidió al Gobierno poner fin a la que calificó como "intolerable situación de impunidad".

    El Consejo de Administración de la OIT mencionó al país entre cinco naciones que destaca por sus problemas de libertad sindical, junto con Camboya, Irán, Myanmar (antigua Birmania) y Zimbabwe.

    Al analizar 35 de los 120 casos presentados ante el Comité de Libertad Sindical, el organismo formuló un firme llamado al Gobierno para que tome las medidas para avanzar en las investigaciones.

    Este nuevo campanazo de alerta se suma al envío de una comisión de alto nivel a Colombia para evaluar las denuncias, que llegará a finales de septiembre o comienzos de octubre próximo.

    En un comunicado expedido al término de la 93 Conferencia del organismo se indica que desde 1995 el Comité de Libertad Sindical viene examinando la situación del país y se ha mostrado preocupado por la impunidad, “que ha contribuido a generar un clima de violencia que afecta a todos los sectores de la sociedad y a destruir el movimiento sindical”.

    Fabio Arias, vicepresidente de la CUT, dijo que esta es una sanción moral para el Gobierno que “está debilitando el movimiento sindical” mediante violaciones a las libertades y al derecho de asociación. Agregó que en Colombia se declaran ilegales las huelgas de entidades públicas, los pliegos de peticiones terminan en tribunales de arbitramento y el Ministerio de Protección Social se vuelve juez y parte en conflictos laborales, como el de la USO.

    Por su parte William Millán, secretario general adjunto de la CGT, dijo que el país sale mal librado porque, aparte de que las políticas impiden que se consolide el sindicalismo, siguen aumentando los asesinatos de dirigentes y mencionó la muerte del sindicalista Rubén Darío Loaiza, que se suma a los por lo menos 60 asesinatos en el último año.

    El Gobierno colombiano ha dicho en reiteradas ocasiones que en el país no se están coartando las garantías para el ejercicio de la libertad sindical. El ministro de Protección, Diego Palacio, insiste en que el problema de violencia del país no afecta exclusivamente a los sindicalistas sino a muchos colombianos y que hay avances claros en la política de seguridad democrática.

    Los otros países con problemas son:

    * Camboya: el Comité consideró grave el caso del asesinato de dos dirigentes sindicales, Chea Vichea y Ros Sovannaret.

    * Irán: se pidió al Gobierno cesar los cargos contra dirigentes sindicales por participar en el desfile del día del trabajo del 2004.

    * Myanmar: falta de un marco legislativo para la libertad sindical, la total ausencia de organizaciones de trabajadores reconocidas, y el arresto y encarcelamiento de sindicalistas y trabajadores que habían planteado reivindicaciones laborales.

    * Zimbabwe: el Comité alertó sobre arrestos y detenciones arbitrarias, intimidación antisindical, acoso y despido de miembros y dirigentes de sindicatos por el ejercicio de legítimas actividades.

    El Tiempo, Colombia

     



     

1 2 3 4 ... 8
APINTA
Personería Gremial N° 1191 Malabia 2157 - CP: 1425 Telfax: (011) 4831-7123 4832-2277 Adherida a la CGT
Copyright © APINTA 2002 - 2025 - Todos los derechos reservados.
OSMOSIS